martes, 15 de junio de 2010
Aldo Chaparro
Muralismo
Descripción
El Muralismo fue pensado con fines educativos y era empleado en lugares públicos a los que todo tipo de gente sin importar raza y clase social pudiera acceder. Algunos de los temas eran la conquista, la Revolución Mexicana, la industrialización, los personajes principales de la cultura popular, las tradiciones populares, los caudillos mexicanos, la sociedad civil, los militares, el socialismo, el capitalismo, etc. Estos temas cambian de acuerdo al contexto en que vivían los muralistas.
Por ejemplo, se puede decir que los muralistas vivieron tres etapas primordiales: los 20's, los 30's, y la etapa desde los 40's hasta 1955. En cada etapa, tanto los temas como las técnicas van a variar y en este modo el muralismo trataría de encontrar una definición más clara como movimiento. Los muralistas mexicanos trabajaron sobre una superficie de hormigón (concreto) o sobre la fachada de un edificio, pero también, les importó muchísimo la textura y los ángulos en los cuales pondrían a sus murales. En lo que sí eran consistentes, era en los temas que relataban o retrataban: la actualidad social y política del país, los cuales no se desconectaban del viejo legado colonial. Los murales de Diego Rivera hablaban en especial de la revolución, aunque en un principio su meta fue representar a los miembros mayoritarios de México, constituido principalmente de campesinos, indígenas y mestizos. Hay murales en la mayoría de los edificios públicos de la Ciudad de México y de otras ciudades, siendo una de éstas Guanajuato, localizada en un Estado muy importante para el país por ser cuna del movimiento de Independencia.
Aunque es considerado un movimiento artístico, el Muralismo también se puede considerar un movimiento social e incluso político.
Diego Rivera (1886-1957) fue uno de los pintores mexicanos más importantes y un gran artista del siglo XX. Nacido en 1886, en Guanajuato, Rivera estudió estilos artísticos tradicionales europeos en la Academia de San Carlos en el Distrito Federal. Rivera combinó esta formación clásica con la influencia del artista popular José Guadalupe Posada, emergiendo a la edad de dieciséis años como un pintor talentoso con un estilo En 1907, Rivera viajó a España para estudiar las obras de Goya, El Greco y Brueghel en el museo de El Prado de Madrid. Después, se mudó a París y quedó fascinado con el movimiento cubista de vanguardia que había fundado Pablo Picasso. Sin embargo, después de cuatro años dedicado al cubismo, Rivera comenzó a cuestionar este movimiento.La oportunidad de poner en práctica sus nuevas ideas vino en 1921, con la inauguración de un programa cultural instituido para llevar el arte a las masas. El gobierno mexicano comisionó a José Clemente Orozco, a David Alfaro Siqueiros y a Rivera para pintar una serie de ciclos de frescos para edificios públicos, instigando lo que vino a llamarse el Renacimiento Muralista Mexicano. Estos grandes artistas pintaron sobre las paredes de edificios públicos en todo el país. Sus obras crearon una nueva iconografía que representaba complejos temas sociales y nacionales, motivos religiosos y una perspectiva global pre-hispánica.
mexicano bien definido. Cuando la represión política se intensificó en México a finales de la década de 1920, a Rivera lo persuadieron venir a pintar en los Estados Unidos. Durante sus primeros dos encargos en San Francisco, en 1930 y 1931, Rivera y su esposa, la artista Frida Kahlo, encontraron una acogida cálida. Rivera, por consiguiente, se sintió muy complacido de regresar a San Francisco en 1940 para crear el mural de la Unidad Panamericana para su exhibición en la Exposición Internacional de Golden Gate. Esta obra representó la culminación de cientos de murales pintados para el público y también demostró su relación cariñosa con San Francisco.Además de ser un artista célebre y controversial, Diego Rivera fue un activista político provocativo que incitaba al debate no sólo en México, sino también en los Estados Unidos y en la Unión Soviética. Desde su muerte en 1957, sus centenares de obras de arte público, sus numerosos óleos y acuarelas, y su audacia política han seguido contribuyendo en forma inestimable al desarrollo del arte público en las Américas.
JOSÉ CLEMENTE OROZCO
Desde ese tiempo comienza a asistir a la Academia de Bellas Artes de San Carlos. El resto de sus estudios académicos los hace en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela de Agricultura de San Jacinto, de donde se titula como perito agrícola.
Creador de una obra pictórica esencialmente mural, destacó entre sus temas los de contenido social y la política del México postrrevolucionario en una postura radical que mostraba su inconformidad por la situación del país.
Es hasta 1906 que comienza de lleno sus estudios de pintura en San Carlos y en 1910 participa en una exposición que organizara la Sociedad de Alumnos, Pintores y Escultores de la Academia.
En ese mismo año se unió al grupo del Centro Artístico, que dirigido por el Dr. Atl pretendió conseguir, sin éxito, muros públicos para pintar. Por la misma época participaba ya como caricaturista e ilustrador en "Frivolidades" y "Lo de menos" lo mismo que para "Panchito" y el "Ahuizote" en 1911, "La Vanguardia" en 1915 y "El Heraldo de México" en 1920, entre otras.
En 1911, murió el padre de José Clemente, y esto marca un giro en su vida, dado que desde entonces tuvo que trabajar también para su sustento, lo que resolvió trabajando como caricaturista en "El Imparcial" y "El Hijo del Ahuizote". En 1916 decoró el café "Los Monotes", propiedad de su hermano y expuso individualmente por primera vez en la librería Biblos de la ciudad de México. Al año siguiente viajó a los Estados Unidos y trabajó haciendo carteles de cine.
De nuevo en la capital de México, en 1921 junto con Diego Rivera y otros más fundó el Grupo Solidario del Movimiento Obrero y en 1922 realiza sus primeros murales en la Escuela Nacional Preparatoria. Hizo una más en 1925 en la Casa de los Azulejos y otro en 1926 en la Escuela Industrial de Orizaba.
DAVID ALFARO SIQUEIROS
Frida Kahlo
(1907-1954) pintora mexicana que realizó principalmente autorretratos, en los que utilizaba una fantasía y un estilo inspirados en el arte popular de su país. Hija del fotógrafo judioalemán Guillermo Kahlo, Frida nació en Coyoacán, en el sur de Ciudad de México. A los 16 años, cuando era estudiante en la Escuela Nacional Preparatoria de esta ciudad, resultó gravemente herida en un accidente de camión y comenzó a pintar durante su recuperación. Tres años más tarde le llevó a Diego Rivera algunos de sus primeros cuadros para que los viera y éste la animó a continuar pintando. En 1929 se casaron.
Sus cuadros representan fundamentalmente su experiencia personal: los aspectos dolorosos de su vida, que transcurrió en gran parte postrada en una cama, son narrados a través de una imaginería gráfica. Expresa la desintegración de su cuerpo y el terrible sufrimiento que padeció en obras como La columna rota (1944, colección Dolores Olmedo, Ciudad de México), en la que aparece con un aparato ortopédico de metal y con el cuerpo abierto mostrando una columna rota en lugar de la columna vertebral. Su dolor ante la imposibilidad de tener hijos lo plasma en Hospital Henry Ford (1932, colección Dolores Olmedo), en la que se ve a un bebé y varios objetos, como un hueso pélvico y una máquina, diseminados alrededor de una cama de hospital donde yace mientras sufre un aborto. Otras obras son: Unos cuantos piquetitos (1935, colección Dolores Olmedo), Las dos Fridas (1939, Museo de Arte Modernos de México) y Sin esperanza (1945, Dolores Olmedo).
Expuso en tres ocasiones. Organizó las exposiciones de Nueva York de 1938 y de París de 1939 a través de sus contactos con el poeta y ensayista surrealista francés André Breton. En abril de 1953 expuso por primera vez en la galería de Arte Contemporáneo de Ciudad de México. Un año después murió. El matrimonio Kahlo-Rivera fue miembro del Partido Comunista Mexicano. El día de su entierro, el féretro de Frida fue cubierto con la bandera del partido, un hecho que fue muy criticado por toda la prensa nacional. Su casa de Coyoacán fue transformada en Museo y lleva su nombre.
Revista Código
Código es una obra bilingüe que reúne a las personalidades y momentos más relevantes del arte y la cultura contemporáneos hechos desde la Ciudad de México entre 1990 y 2010. Mediante 24 obras, 15 exposiciones, 10 proyectos y 51 artistas se presenta, por primera vez un panorama cabal de una de las épocas más fértiles e importantes del arte mexicano. Esta obra se perfila como la guía razonada más completa para conocer a los agentes y productos culturales más significativos que se han desarrollado desde la Ciudad de México; además es el espacio ideal para reflexionar sobre artistas consolidados con trayectorias reconocidas, así como sobre propuestas emergentes.
Gracias a la colaboración de curadores, críticos y artistas como Eduardo Abaroa, Rafael Aviña, Sol Henaro, Alejandro Hernández, Patricia Martín, Bárbara Perea y Jorge Reynoso Polhenz, entre otros, el lector encontrará en Código DF una pluralidad de puntos de vista sobre los procesos, los creadores, las obras y las ideas que forman parte de nuestra historia del arte reciente.
La tempestad
El tiempo celeste
Revista del arte contemporáneo, la cual no tiene miedo, las imágenes mas efímeras y las palabras menos evanescentes, los hechizos y los monumentos, la belleza y el desastre.
Arte Contemporaneo
http://www.mexico-arte.com/cgi-bin/secure/inicio.asp
En esta página se muestran imagenes de diferentes autores mexicanos contemporaneos, asi como datos de promociones, exposiciones y galerias de arte.
Joaquin Clausell
Miguel Calderon
"Mi trabajo tiene que ver con cosas muy fuera de lo común, son situaciones o imágenes casi imposibles, extrañas y diferentes, y que hago posibles", explica el creador.
Hurgar en la naturaleza humana es uno de los principales intereses de Calderón, fundador del desaparecido espacio alternativo La Panadería. Sin embargo, considera que si lo hiciera de manera directa, simplemente caería en una fuerte depresión. Por ello prefiere ser un agudo observador de las situaciones que considera "extrañas" y las relaciona al lenguaje común.
"Es un poco como el proceso de pensar y llevar a cabo eso que pienso por medio de un lenguaje visual. Quizás, esta exposición tiene mucho de esquizofrénica porque no tiene un discurso exacto, sino que es esporádica, dispersa, de repente quiero una cosa y luego otra".
La exposición, denominada Miguel Calderón, incluye pintura, fotografía, escultura y video. El creador refiere que una de las series fotográficas fue captada durante un viaje a los Emiratos Árabes, en donde hace que el espectador se sienta tan fuera de lugar como se sintió él. "Yo empecé a hacer arte porque quería escaparme de cierta realidad y hasta la fecha no dejo de hacerlo".
El escritor Guillermo Fadanelli considera que "no es sencillo situar la obra de Miguel Calderón, porque precisamente se trata de un artista que a ca da paso crea desconcierto. Cuando uno cree haber encontrado el mecanismo que hace funcionar cada una de sus piezas se encuentra con que debe volver a comenzar, enfrentar de nuevo la risa, el desparpajo, el cinismo con el que Calderón reitera lo que pocos deseamos saber: que detrás de cada obra de arte no existe sino un inmenso vacío y una cloaca de sentido".
jueves, 10 de junio de 2010
Juan Soriano y la ruptura
Conjunto de artistas mexicanos y extranjeros radicados en México y en los 50´s comenzaron a reaccionar contra los gastados valores de la escuela mexicana de pintura. Incorpora valores Cosmopolitan abstractos y a políticos en su trabajo.
Principales integrantes:
-Juan Soriano.
-Rufino Tamayo.
-Manuel Felguerez.
-Lilia Carrillo.
-Fernando García Ponce.
-José luis Cuevas.
-Pedro Coronel.
-Carlos Mérida.
-Gabriel Orozco.
-Remedios Varo.
-Vicente Rojo.
-Francisco Toledo.
Artista plástico mexicano, considerado el Mozart de la pintura, pintaba retratos, tambien fue el primer pintor importante después de Frida Kahlo y era lider de la ruptura. sus obras se pueden considerar como arte figurativo, ya que pintaba lo que miraba.
Nació en Guadalajara, Jalisco, y en 1932 comenzó sus estudios de pintura con Roberto Montenegro y Jesús Reyes Ferreira, quien le introdujo en las corrientes artísticas internacionales
Entre 1939 y 1941 trabó amistad con exiliados españoles, como Luis Cernuda, León Felipe o María Zambrano, y hasta 1947 participó en exposiciones colectivas en Nueva York y Filadelfia. En 1950 realizó su primer viaje a Europa. Instalado en Roma desde 1952, comenzó a elaborar piezas de terracota y cerámica, que expuso en 1956 en la galería Schneider de esa ciudad. De vuelta a su México natal, fue nombrado maestro de cerámica en la Escuela de Diseño y Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes, y experimentó con nuevos lenguajes pictóricos alejados de las tendencias imperantes, al tiempo que realizaba incursiones en el campo de la escenografía.
En 1963 se celebró una exposición homenaje a su labor como escenógrafo, cuyo comisario fue Juan García Ponce. Viajero infatigable, regresó a Roma en 1969, donde permaneció hasta 1975, que marchó a París. A partir de 1989 comenzó a realizar esculturas monumentales, como Luna, para el Auditorio Nacional de México, obra de los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky. En 1990 se celebró una gran exposición retrospectiv
Director de cine y teatro chileno nacido en Iquique, fundador, junto con el dramaturgo Fernando Arrabal y el pintor Topor, del grupo Burlesque (1962), que luego daría paso al teatro pánico (1964-1965).
Siendo niño se trasladó a Santiago, donde estudió Filosofía y Letras. Trabajó como payaso y actor, y fundó una compañía de marionetas y mimos. En 1953 se estableció en París para estudiar con Marcel Marceau. Por esa época escribió El fabricante de máscaras y La jaula. En 1965 se trasladó a México, donde se radicó durante diez años. Sus montajes durante esa época provocaron grandes escándalos culturales, dado su tono transgresor y vanguardista. Entre estos montajes figuraron textos de Beckett, Shakespeare, Ionesco, Strindberg o los famosos pánicos.
Con su propia productora (Producciones Pánicas) realizó filmes como Fando y Lis (1968), El topo (1970), La montaña sagrada (1972) y Santa sangre (1989). En algunas de sus películas ha intervenido también como actor, compositor y guionista.
Es autor también de varias novelas, entre ellas El loro de siete leguas (1991), Donde mejor canta un pájaro (1992) y Albina y los hombres-perro (2002), y de la obra de carácter autobiográfico La danza de la realidad (2001).
Movimiento Pánico
Es un movimiento fundado por el dramaturgo y cineasta Fernando Arrabal, el escrito, filósofo, psicomago y director de cine chileno Alejandro Jodorowsky y el pintor y actor frances descendientes de judíos polacos Roland Topor en París en 1962.
Artista mexicano, nacido en Jalapa, Veracruz, México. Representante de la tendencia de arte conceptual, junto con artistas como Carlos Aguirre o Eloy Narciso.
Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la ciudad de México, y posteriormente, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (España). Orozco es pintor, fotógrafo, grabador y autor de numerosas instalaciones, una modalidad artística que ha llegado a ser muy popular en México, que él realiza desde un punto de vista conceptual, donde la documentación del proceso de la obra prima sobre el objeto en sí mismo.
El trabajo de Orozco se apoya sobre tres pilares fundamentales: la realidad, el tiempo y el lugar. Utiliza, además, distintos materiales, incluso objetos cotidianos que, tratados individualmente y en contextos diversos, varían su significado. Esos objetos encontrados sirven para crear esculturas e instalaciones, que combina con la fotografía, no sólo como medio para documentar su obra, sino también como producto acabado.
En ocasiones, analiza la idea del desplazamiento, como en la obra Piedra que cede (1992): se trata de una bola de plastilina, un material que no se endurece y no seca, y que, al manipularlo, se impregna de los materiales que toca e incluso de las marcas digitales del que lo toca.
Orozco utiliza, además, otros objetos y materiales cotidianos, desviaciones a partir de lo real, como hojas recicladas de guías telefónicas para Tono de marcar (1992), una obra para la que recortó uno por uno los números y que posteriormente fueron reconstruidos, o Estrellas pellizcadas (1997), realizada con aluminio moldeado. Estas y otras obras fueron después reformuladas como fotografías, bien para su venta o para su documentación.
Esta actividad de Orozco, donde los objetos se trastocan y se les otorga un nuevo significado o una función imprevista, se enmarca dentro de una tradición iniciada por Marcel Duchamp y la fascinación del surrealismo por el objeto encontrado.
Orozco realizó también trabajos de comisariado, como en la Bienal de Venecia de 2003, y participó en ARCO 2005 junto a la galería Kurimanzutto.
En 1974 El Instituto Nacional de Bellas Artes le rindió homenaje en la sala Nacional del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. "No tengo realmente método para pintar. O si lo tengo, lo cambio mucho. Aveces comienzo por un extremo o por otro. Otras veces como sea. "Así se expresó en alguna de esas pocas ocaciones en que se atrevía a manifestarse verbalmente. Lilia Carrillo ocupa un lugar de suma importancia en el arte moderno porque además de haber sido una de las artistas que con mayor energía abrazó el abstraccionismo, la siguieron, bajo su influencia, toda una generación de jóvenes artistas.Estudió pintura con Agustín Lazo, Carlos Orozco Romero y Antonio Ruiz en la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda, de 1947 a 1951. Dos años más tarde viajó a Europa donde residió por tres años. En los primeros años de la décadas de los sesenta, incursionó con gran fortuna en las artes escenográficas y coreográficas. En 1960 se casó con Manuel Felguérez en Washington, E.E.U.U. (MCB)
Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, un espíritu de rebeldía se apoderó de los pintores europeos y norteamericanos. Se propusieron romper con aquel lenguaje visual retórico que negaba el acto de "pintar pintura" .
FRANCISCO TOLEDO
Peces y tortugas. 1972Oleo sobre tela120 x 150 cmToledo es poco proclive a tomar la palabra, sin embargo en ciertas colecciones particulares existen algunos documentos suyos, escritos a manera de breves telegramas. Lo que en ellos anota, por lo común se refiere a algo relacionado directamente con el oficio. Con cualquier oficio, pero en forma preponderante con el de la gráfica. A veces expresa escuetamente su admiración por determinado cuadro que vio-por ejemplo puede ser un Sasseta (S. XIV y principios del Xl) que vio en el Louvre- o por algún colega joven a quien le ve talento, como ocurre específicamente con Sergio Hernández, también oaxaqueño, pero no coterráneo suyo. (T. del C.)
En España hace sus primeros estudios de dibujo, cerámica y escultura en 1946 en la Escuela Elemental del Trabajo.
Trabajó en el suplemento México en la Cultura de la oficina de ediciones del Instituto Nacional de Bellas Artes; asimismo colabora con la Revista de la Universidad de la Universidad Nacional Autónoma de México y la revista La cultura en México (1962-1974) de la Revista Siempre!.
Obtenida la nacionalidad mexicana, estudia pintura en la escuela de arte La Esmeralda y realiza durante estos más de cuarenta años una amplia obra en pintura, diseño gráfico y en fechas más recientes escultura.
Exponiendo en numerosas ocasiones en México y en el extranjero a partir de 1958, en 1991 es galardonado con el Premio Nacional de Artes,[1] y el Premio México de Diseño, habiendo participado en el diseño gráfico de diversas publicaciones culturales como la Revista de Bellas Artes, la Revista de la Universidad, UNAM, Plural, México en el Arte y el periódico La Jornada, entre otros.
Cofundador en 1960 de la Editorial Era, de la cual forma parte en el consejo editorial y como director de arte. Miembro de la llamada generación de la Ruptura, es una figura importante y destacada dentro de las artes estéticas de este país y su figura es altamente respetada por colegas y círculos intelectuales en general, siendo considerado uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en México.
Grabado y José Guadalupe Posada
Es considerado precursor del movimiento nacionalista mexicano de artes plásticas. Célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte. Apasionado de dibujar caricatura política. Desarrolló nuevas técnicas de impresión. Trabajó y fundó periódicos importantes. Consolidó la fiesta del día de los muertos, por sus interpretaciones de la vida cotidiana y actitudes del mexicano por medio de calaveras actuando como gente común. Fue un excelente grabador en metal.
Las calaveras de Posada son en la mayoría de los casos asociadas con el Día de los Muertos, ya que interpretó la vida y las actitudes sociales del pueblo mexicano, representados en sus grabados con calaveras vestidas de gala, calaveras en fiesta de barrios, en calles citadinas, en las casas de los ricos. Dibujó calaveras montadas a caballos, en bicicletas, con las que señalaba las lacras, la miseria y los errores políticos del país. Es el caso original de La Catrina, grabado que representa una burla a la clase alta del Porfiriato.
Romanticismo en México
Características principales:
-Ruptura con los convencionalismos neoclásicos.
-Abandono de la uniformidad estilística.
-Temas de guerras.
-Composiciones dinámicas.
-Visión optimista del paisaje.
-Relación sentimental entre el artista y sus temas.
Uno de los temas más comunes de la pintura romántica es el paisaje.
Manuel Acuña
Nació en Saltillo, Coahuila el 27 de agosto de 1840, fue un poeta mexicano que se desarrolló en el estilizado ambiente romántico del intelectualismo mexicano de la época.Como estudiante universitario abordó varias ramas de la ciencia, como filosofía y matemáticas, además de varios idiomas, como el francés y el latín. Comenzó la carrera de medicina, aunque todo termino con su muerte a los 24 años. Durante sus años de participación en tertulias literarias conoció a Ignacio Manuel Altamirano, Agustín F. Cuenca y Juan de Dios Peza. Con este último mantuvo un fuerte vínculo amistoso, motivo por el cual Peza fue uno de los oradores principales el día del sepelio de Acuña.
En 1869 al lado de un grupo de intelectuales, funda la Sociedad Literaria Nezahualcóyotl en uno de los patios del ex convento de San Jerónimo, que le sirvió para dar sus primeros pasos como poeta. Varios de sus trabajos de esta época se encuentran en el suplemento del periódico La Iberia.Es una leyenda que su enamoramiento de Rosario de la Peña fue la presumible causa de su infortunado suicidio, mediante envenenamiento con cianuro. En opinión de algunos críticos, Rosario fue solamente una razón adicional a sus problemas de pobreza extrema.
Uno de sus poemas más célebres es el "Nocturno", dedicado a Rosario de la Peña, su trabajo más representativo. El aguascalentense Jesús F. Contreras realizó una escultura a Manuel Acuña, la cual fue expuesta en el pabellón Mexicano de la Exposición Universal de París en en el año 1900, junto con su obra Malgre-Tout; por esos trabajos mereció la banda de la Legión de Honor. La obra dedicada al poeta, fabricada en mármol de Carrara, se encuentra en la plaza Acuña de Saltillo.Sus restos, inicialmente depositados en el Cementerio de Campo Florido, en la capital del país, fueron trasladados a Saltillo en 1917 y yacen en la Rotonda de los Coahuilenses Ilustres del Panteón de Santiago de su ciudad natal.Pepe Monteserín escribió la novela La lavandera, Premio Lengua de Trapo del año 2007, que trata la vida de Manuel Acuña. "Un suicidio, el de Manuel Acuña, y lo contrario de un suicidio, mi supervivencia, eso voy a contar".
Academia de San Carlos
Las ramas principales que se impartieron en la academia fueron las de arquitectura, pintura y escultura. Tuvo una vida azarosa a lo largo del siglo XIX entre las revoluciones y guerras que sacudieron al país hasta comienzos del siglo XX y la actualidad, en que forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. En sus instalaciones impartieron clases y estudiaron los más prestigiosos arquitectos, pintores y escultores del país educados bajo los modelos que predominaron en su momento.
Se encuentra localizada en la Calle de Academia número 22 esquina con la Calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy alberga a la División de Estudios de Postgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de dicha institución.
Barroco y Ultrabarroco
En México, la mano de obra indígena transmitió ciertos cracateres que recuerdan los de las artes prehispánicas. en el siglo XVI nació el estiñlo colonial, interpretación americana del barroco produjo una fabulosa cantidad de monumentos.
ULTRA BARROCO
Es un recargo ilimitado de los aspectos decorativos del churrigueresco, que cre transformaciones y deformaciones de elementos arquitectónicos clásicos, barrocos y churrigueresco dando como resultado tortuosos elementos ornamentales que exaltan las proporciones.
El estilo alcanzó gran perfección técnica en el modelado del estuco y el tallado de madera.
Características de Arquitectura del Barroco:
Tuvo objetivo de emocionar y llamar la antnción del espectador y utilizaron:
-Uso de la línea curva.
-Uso de las columnas salomónicas.
-Utilización de efectos luminosos en los edificios.
-Utilización de materiales ricos, para producir la senasación de lujo.
-Columnas salomónicas
Arquitectura Cilvíl:
Mucho mas serenas y equilibradas y destacan el conjunto de Plazas mayores.
La finalidad es la expresión del espacio; para ellos se abandonarán las síneas definidas y rectas del Renacimiento, para dar preferencia a la línea curva por ser más dinámica.
Arquitectura religiosa: Fueron las congregaciones religiosas que cambiaron la fisonomía de la ciudad con sus grandes caserones e iglesias.
Escultura:
-Temas tienden a ser más profanos, mitológicos en donde el desnudo aquiere particular importancia.
-La escultura se vuelve urbana, aparecen en las calles, plazas y fuetes, integradas en la arquitectura.
Pintura:
-Se plasma la realidad tal y como la ve, con sus límites imprecisos, sus formas que suelen y entran, los objetos de primer plano intrascendentes y las composiciones diagonales que dan a la obra dinamismo.
Periodo Neoclásico
La Escultura En la mayoría de los casos se realizaban en mármol blanco sin policromar porque así pensaban que era las imágenes clásicas. La escultura neoclásica se empeñó también en imitar la griega y la romana, logró obras de gran similitud, casi perfectas en relación con las antiguas pero estas resultaban carentes de espíritu. Las innumerables normas académicas se traducían en una obra realmente fría, como la piedra en que eran talladas.
"Ángel de la Independencia México"
martes, 8 de junio de 2010
Arte Prehispánico
Las grandes civilizaciones de Norte América antes de la llegada de Cristóbal Colón surgen en Mesoamérica, y muy en particular en el sur de México. Su cronología abarca aproximadamente desde 2500 a. C. a 1500 d.C., en que la civilización indígena fue destruida por la invasión europea.Es indiscutible que la civilización mesoamericana evolucionó al margen de Europa, y también, probablemente, del mundo oriental. Este aislamiento arranca de las postrimerías del Paleolítico superior, en el momento en que los futuros indios americanos, oriundos de Asia, atravesaron el paso entre Siberia y Alaska. Al desaparecer el puente de Beringia, los americanos quedaron aislados y fuera del alcance de influencias externas.En este lapso de 3.000 años, surgen y desaparecen diversas civilizaciones muy complejas, algunas de ellas creadoras de una arquitectura monumental y avanzada, y también de notables muestras de cerámica, talla de piedra y madera, y pintura.Las culturas de Mesoamérica se dividen en tres períodos cuya cronología aproximada es la que sigue: Período Preclásico, desde 2500 a. C. hasta el año 200 d.C.; Periodo Clásico, del 200 d. C. al 800 d.C.; y Período Posclásico, del 800 hasta la conquista española 1521 aprox.
Preclásico 2500 a. C.- 200 d. C.
El preclásico produjo principalmente cerámica no ornamentada, pero también las creaciones de la cultura olmeca, muy evolucionada, que floreció poco más o menos entre 1200 a. C. y 600 a.C.. Muy famosas son sus figurillas de jade y sus ciclópeas cabezas de piedra, sobrecogedoras por su enigmático simbolismo, que miden a veces más de 2,00 metros de altura. Están ejecutadas con un acusado sentido naturalista: los labios abultados y la expresión ceñuda les confieren una tensión inquietante. Parece que los olmecas iniciaron la tradición mesoamericana de construir colosales centros ceremoniales de piedra y de llevar una notación cronológica.
Clásico 200- 800 d.C.
Durante el período clásico se consolidan las comunidades agrarias de carácter teocrático asentadas en metrópolis sagradas, distintas según la zona, pero con una serie de rasgos comunes: escritura jeroglífica, amplio conocimiento de la astronomía y macizos templos de base piramidal, así como un enigmático juego de pelota de significado ritual y una iconografía equiparable de divinidades, algunas de ellas despiadadas y crueles.Una de las culturas más detacadas es la de Teotihuacan, ciudad sagrada de unos 85.000 habitantes, en la altiplanice mexicana.Más conocida es la difundida civilización maya, cuyas realizaciones artísticas se hayan muy relacionadas con la lluvia y la fecundidad del suelo. En el aspecto formal, predomina la ornamentación labrada en bajorrelieve; son pocas las figuras esculpidas en bulto redondo. Aun así, los mayas demuestran, tanto en la talla de la madera como de la piedra, un notable dominio del diseño libre, cursivo, a menudo de intrincada densidad. Los jeroglíficos (muchos de ellos ya descifrados) proliferan a través de la superficie, ocupando el espacio en torno a figuras muy estilizadas pero expresivas. Este tipo de labra se da sobre todo en los templos, jambas y dinteles de puerta, y también en las estelas conmemorativas que a veces alcanzan hasta 10,00 metros de altura. Una de las manifestaciones más interesantes y prolíficas del arte maya es la cerámica, bien en forma de vasos, a menudo pintados, o de figurillas. Se conservan algunos códices mayas y raras muestras supérstites de pinturas murales del período clásico tardío que acreditan un estilo y una iconografía muy avanzados; las figuras, de perfil, están delimitadas por un grueso trazo negro y el cuerpo aparece coloreado con tintas.
Posclásico 800- 1521 d.C
El período posclásico coincide con el surgimiento de las teocracias militares: mixtecos, toltecas y aztecas, estos últimos los más conocidos. Todos parecen tributarios, cada vez en mayor medida, de dioses que se nutren de los sacrificios humanos. En consecuencia, su arte escultórico es brutal y a menudo de lúcida e inquietante expresividad. Los toltecas esculpieron en piedra estatuas exentas de gran tamaño, como los atlantes de Tula, cuya expresión cruel, abstracción y gigantismo han causado hondo impacto en los escultores modernos. Los mixtecos ejecutaron pinturas al fresco y, muy en especial, ilustraron códices con figuras de coloración plana envueltas en un tupido entramado de motivos geométricos. También trabajaban con gran maestría las piedras finas, las plumas, la cerámica y el oro. El arte azteca se manifiesta en particular en sus monolíticas esculturas, de una expresividad terrorífica, tallas muchas veces con extraordinario primor en las piedras más duras. Una de las piezas más conocidas es la de una diosa parturienta cuyo semblante trasluce una angustia sin concesiones.
Arte de la Nueva España
Representa los conceptos religiosos y filosóficos de:
Los franciscanos 1524
Los Dominicos 1523
Los Agustinos 1533
Barroco romántico y colonial.
Neoclásico
“Período Medieval-Renacentista”
Arquitectura.- Conventos y monasterios.
Monasterios Jesuitas.- Construcciones sencillas con arcos, capillas. Eran sobrios y clásicos.
Monasterios Franciscanos.- Evangelizan a los indígenas, sus construcciones básicamente eran con columnas, sin techos, púlpitos y frontones. Utilizan a la Virgen María, relieves de ángeles y su escudo.
Lugares: Xochimilco, Cuernavaca, Tlalmanalco, Tlaxcala, Calpan, Huejotzingo y Tepeacan.
Monasterios Dominicos.- Son monasterios enclavados en cerros, con columnas, capillas abiertas, arcos de medio punto, relieves, no hacen contraste con el claroscuro. Combinan el arte medieval, del renacimiento e indígena.
Lugares: Tepoztlán, Yanhuitlán y Santo Domingo (oaxaca).
Monasterios Agustinos: utilizan ornamentos, construcciones enormes con iglesias dentro de los conventos, construcciones alejadas, bóvedas de cañón y medio cañón, influencia plateresca (adornado, rebuscado, sin llegar a los extremos del barroco), relieves y pinturas, mezcla de arte indígena en cruces, pilas de agua y bautizo. Pintura al fresco (mural). Ornamentados con frescos de ocre, rojos y sepias.
“Barroco”
Siglo XVII a XVIII.
Exageración, fantasioso, recargado y formas complejas.
Desaparición de formas medievales.
Arte mudéjar/espíritu indígena.
Períodos en Europa: Períodos en México:
Barroco Barroco
Ultra barroco Churrigueresco, que es el equivalente
Rococó al Ultra Barroco y Rococó
Ejemplos:
Catedral de México
Casa de los Azulejos
Escultura
Dos períodos
XVII
Formas clásicas.
Telas textiles rígidos sin pasión ni emotividad, sin llegar al arte franciscano.
Rostros poco expresivos.
XVIII
Escultura cambia.
Movimiento en la figura humana.
Fluidez en figuras
Telas y textiles suaves, flotan, exageración
Pintura
Retablos.- pinturas populares que usan vírgenes, reyes, ángeles, milagros.
Se incluye color y ocres
Mural José Clemente Orozco “Omnisciencia”.
“Período Neoclásico”
Modernidad y libertad para expresar cosas que antes no se expresaban: planos, pinturas y retratos.
Manuel Tolsá: fachada de la Catedral de México,
“Caridad, Fe y Esperanza”
El Caballo
Hospicio Cabañas en Guadalajara: pintado por José Clemente Orozco.
Son sobrios, arcos de medio punto, cúpulas, paredes lisas estilo romano.
Artistas europeos: españoles e italianos.
Fabregar. Inicia movimiento neoclásico en la pintura y grabado.
Se forma “La Real Academia de las Bellas Artes”
Pintores y escultores.
Joaquín Fabregat. Grabador Casa de Moneda.
Luis Ximeno. Pintor.
Alconedo. Grabador.
Manuel Tolsá. Escultor.